Igual que la Navidad “huele” a manzanas, uvas y dulces, Semana Santa tiene sus “sabores y olores” característicos.
Se trata de platos que se elaboran para esta ocasión, y mucha gente varía su dieta, ya sea por cuestiones de religión o simplemente porque sus ingredientes son los que más fácil se encuentran en el mercado.El mejor ejemplo son las habichuelas con dulce, un plato que se empieza a degustar desde el Miércoles de Ceniza cuando se inicia la Cuaresma.
Se trata de platos que se elaboran para esta ocasión, y mucha gente varía su dieta, ya sea por cuestiones de religión o simplemente porque sus ingredientes son los que más fácil se encuentran en el mercado.El mejor ejemplo son las habichuelas con dulce, un plato que se empieza a degustar desde el Miércoles de Ceniza cuando se inicia la Cuaresma.
Y aunque para otros países resulte una mezcla muy extraña, es
el postre por excelencia de los dominicanos para estos días. Es parte de
nuestra cultura culinaria, y cuando se habla de Semana Santa, la imagen
de habichuelas con dulce es lo primero que al dominicano le llega a la
mente, claro está, en cuanto a comida se refiere, pues también se asocia
con sol, playa y vacaciones.
También hay otro postre que aunque no se hace en todo el país, sí es
característico de la región Sur, principalmente San Juan y zonas
aledañas. Hablamos del chacá.
Es otra forma de consumir el maíz, uno de los granos más producidos
del lugar. Su preparación es muy similar a la de las habichuelas con
dulce.
Los sustitutos de la carne. Y como muchas personas
hacen sus respectivos ayunos o “sacrificios”, ya sea por la Cuaresma,
todos los viernes de ésta o el Viernes Santo, buscan un sustituto de la
carne.
Para cumplir con la abstinencia del “tajo”, algunos se auxilian del
bacalao. Por eso no es raro que en los hogares dominicanos se coma este
tipo de pescado, generalmente guisado.
Este plato se hace acompañar de arroz blanco y guandules guisados,
que es otro de los platillos favoritos para el asueto. Y los que no
prefieren pescados, inventan una rica receta a base de berenjenas. Un
pastelón, un souflé, unas berenjenas a la parmesana o las mil y una
formas de preparar este ingrediente son la excusa perfecta para
complacer el apetito de las personas en Semana Santa.
Las opciones. Si en su casa nunca ha hecho alguno
de estos platos tan dominicanos, este año puede ser el momento para ir
incorporando estas nuevas recetas. Es, además, una manera de ampliar las
ofertas gastronómicas que puede preparar también en otras épocas del
año.
Fuente: Mercedes Pérez Reyes/ Vivir, periódico Hoy