![]() |
Libro de sociales cuestionado por diferentes sectores. |
El ministro de Educación, licenciado
Carlos Amarante Baret, reveló este miércoles que esa cartera tiene sometidos a
un profundo proceso de revisión los libros de texto, complementarios y de
bibliotecas que se utilizan en el sistema educativo nacional, para asegurar que
sus contenidos contribuyan a una mejor formación de los estudiantes de las
escuelas públicas y privadas.
Dijo que la ordenanza que frisó la impresión de nuevos libros de texto y
complementarios data del 2005 y la aprobación e impresión de los nuevos textos
se hará en base a la oportunidad que da la actualización y revisión del
currículo escolar, que se espera entre en vigencia en el año lectivo 2016-2017.
Manifestó que los libros de texto se confeccionan en base a unos
requerimientos de contenido que establece el currículo escolar.
“Vamos hacia una nueva visión en la enseñanza en la República
Dominicana. La revisión curricular es condición sine quanon para la aprobación
de los nuevos libros de textos y sus contenidos”, indicó.
Consideró que los contenidos de los libros de texto no pueden ni deben
aprobarse con facilidad, sino en consonancia con el currículo. Afirmó que los
libros complementarios y de bibliotecas escolares también están sometidos a un
proceso de revisión.
“El currículo, cuando habla de contenidos que deben desarrollarse en
todas las materias, concomitantemente ese texto tiene que ser elaborado con los
principios pedagógicos que permitan y faciliten el proceso de aprendizaje del
libro…es un libro que se elabora de acuerdo a la capacidad de ese niño, de esa
niña”, explicó.
El ministro de Educación proclamó que lo que va a salir de la revisión y
actualización curricular será la nueva generación de libros de texto en la
República Dominicana.
“Ya nosotros revisamos, actualizamos y hemos validado los libros del
nivel de Primaria; es decir, a partir de esos nuevos contenidos de esa revisión
curricular, nosotros, como Ministerio, vamos a ordenar los nuevos libros de
texto”, precisó.
Manifestó que lo que se espera es que en el próximo año escolar salgan
del sistema todos los libros de texto que se utilizan actualmente en todos los
niveles de la educación preuniversitaria y que se cuenten con los textos
nuevos.
Los nuevos textos serán confeccionados mediante consultas con las
instituciones y personas capacitadas en cada materia, como historia, ciencias,
Lengua Española y otras. Serán consultadas las academias Dominicana de la
Historia, de Ciencias, de Lengua Española y otras instituciones.
Manifestó que el contenido curricular y de los libros de textos serán
sometidos a aprobación del Consejo Nacional de Educación mediante una ordenanza
“que va a revolucionar todo el contenido de los libros de texto tanto en la
escuela pública como en la privada”.
Reveló que los nuevos libros de texto serán elaborados en base a
concursos, en los que van a participar todos los sectores interesados en el
tema a nivel primario. Expresó que las propuestas serán evaluadas en base a lo
que disponga el currículo que está sujeto a revisión.