
En su gastronomía se destacan el pescado, los mariscos, el maíz, la yuca,
las aves y las carnes. En este país también elaboran un sancocho muy parecido al que se
consume en República Dominicana en cuento a la forma de elaboración y uso
de ingredientes, y como Panamá será el país invitado de honor en la Bolsa Turística
del Caribe (BTC), que se celebrará del 20 al 22 de este mes, en el
marco de esta feria incluye este rico caldo dentro de sus propuestas
gastronómicas.
Este cocido, que se toma muy caliente, es preparado por los
panameños utilizando, como aquí, varios tipos de carnes y
tubérculos, tales como el ñame, yuca y maíz. La receta de este caldo
salado varía de provincia a provincia, es decir, que en cada cocina tiene
ingredientes que lo hacen único en sabor.
La ropa vieja, cocido a base de carne, tomate, cebolla y ajo; la carimañola,
hecha con puré de yuca rellena con huevos o carne; las tortillas de maíz, los
tamales, el arroz con pollo, las empanadas de yuca rellenas de carne y el
famoso plátano frito, son otros platos exquisitos presentes en la cocina
panameña (algunos compartidos con nuestro país), que en lo referente a postre,
ofrecen ricas frutas tropicales.
Fuente: Periódico Hoy