
El crecimiento en la producción de alimentos ha
disminuido la última década, aun cuando los mayores ingresos en países en
desarrollo han incrementado el consumo, dijeron la Organización de las
Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura, y la Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económicos.
"Estamos observando un crecimiento más lento
en la producción y en la productividad, y eso es inquietante", dijo
Merritt Cluff, economista de la
FAO, en conferencia de prensa.
Los gobiernos necesitan hallar la manera de dar a
los productores agropecuarios acceso a tecnología para aumentar la producción y
llevar más de su cosecha al mercado, dijeron las agencias en el reporte
titulado "Perspectivas Agrícolas 2013-2022".
Se prevé que el precio de la carne aumente más
rápido, y que el de los granos lo haga más lento, de acuerdo con Ken Ash,
director general de la división de comercio y agricultura de la OCDE.
"Exhortamos a los gobiernos cambiar
rápidamente a un mayor enfoque en la productividad y la innovación", dijo
Ash. "Si continuamos venturosamente como si nada hubiera cambiado en el
mundo, podría haber problemas".
El aumento en los precios tendrá su mayor impacto
en los países en desarrollo, donde algunas familias gastan hasta 60% de sus
ingresos en alimentos, dijo Cluff.
La inversión en el sector agropecuario ha caído
en las últimas décadas debido a un largo declive en los precios de las materias
primas, y aún no se ha recuperado a pesar de los aumentos en los precios
registrados desde 2008, dijeron las agencias. Como resultado, agregaron, se
prevé que el crecimiento en la producción anual baje a 1,5% comparado con el
2,1% de la década pasada.
"Es casi un tercio menos. Esa es una gran
diferencia", dijo el mexicano José Angel Gurría, secretario general de la OCDE.
Las agencias exhortaron a los gobiernos a no
interferir en las fuerzas del mercado que puedan alentar a los agricultores a
producir más mediante el aumento en los precios de sus productos.
El consumo de alimentos en los países en
desarrollo ha crecido hasta 30% al año en la última década gracias al aumento
en los ingresos, mientras que el consumo en los países desarrollados ha
cambiado poco, agregaron los organismos.
Fuente: El
Nuevo Herald, de AP.